sábado, 28 de diciembre de 2024

2024

Un año muy difícil. Al grano: lo que más difícil me resulta es sostener un buen equipo de APs.

Vivo en un piso de fábula, con tres bichitos muy amorosos. Pertenezco a una familia inquebrantable, grande, loca, muy loca, a la mejor familia que yo pueda desear, tengo muy buenas amistades. Y yo, salvo por la desilusión que me ha generado la Asistencia Personal, con el resto estoy bien, muy bien, tirando y tirando, tirando adelante y flipando con la vida, con lo bonito de vivir.

Tenía tres opciones:

1-      - Vivir con la familia, ¿con cual de mis hermanas, o cuantos días con cada una?

2-   - Vivir en una residencia, atendida 24 horas dice la publicidad, bajo un régimen de convivencia y monopolio económico.

3-  - Vivir contratando AP, escogiendo horarios, perfiles, tareas, ejerciendo mi vida independiente.

Escogí la 3ª, con muchas ganas, con mucha ilusión. Han pasado los años y esta figura laboral tan necesaria, todavía no se ha regulado, ni reglamentado, el Estado nos la mangonea. La han metido en el saco del resto de servicios de ayuda a la dependencia, pervirtiéndola, destrozándola.

Una de las ideales ideas es que las propias personas formemos a las futuras APs, digo ideal, porque la realidad es que muchas de estas personas trabajan también en centros residenciales, y también haciendo limpiezas, y cuando llegan al domicilio se les hace muy difícil trabajar con otra persona que les dará instrucciones y estará muy pendiente, y no por desconfianza, sino por implicación.

A mi me tortura dos cosas:

1-      - Estar empezando de 0 constantemente, formar y enseñar mi chocho a una, y a otra, y a otra, y a otra, y a otra, etc., trabajadora.

2-      - Que se pongan el piloto automático y dejen de contarme, de tenerme en cuenta. Que se haga pesada mi presencia y mi voz.

Confieso que se me han subido mucho los humos, mucho, mucho. Antes de contratar Asistencia Personal me lo hacían todo y yo ni me fijaba, ni me importaba, vivía en consentimiento pleno, en cambio hace dos días mis hermanas me hicieron la cama y no queráis saber, yo intenté decir y mi hermana que no le cortara las alas, no se las corté, claro, ¿quién soy yo para cortar alas a nadie? Viviendo con AP he adquirido el hábito de pedir el qué, el cómo, el cuándo y el cuánto, lo que me ha hecho mucho más atenta, y más exigente. Responsable digo.

2024 ha sido un año frustrante para mí. El paso por Puigvert me lo ha resuelto bastante favorablemente, me han reseteado y me encuentro de salud muchísimo mejor, lo que alivia un montón. Pero aún toca resolver la Asistencia Personal, ¿cómo?, no lo sé.

Centrémonos, cuando contrato, en entrevista previa pido:

-         - Puntualidad: a menos 5’ arriba, a en punto conmigo.

-         - Discreción: mi vida es mía y no quiero que me hagan de mamá, ni de profesora, ni de enfermera, ni de pepito grillo, sólo quiero que me ayuden en todo lo que pida. La frase clave es ¿qué hacemos Marga?, y cuando esté lista la tarea, volver a preguntar ¿y ahora?, para poco a poco poder ir yo sacando mi faena.

-          - Flexibilidad: necesito cierto margen horario por mil cuestiones, por lo que contrato un horario, más una flexibilidad horaria de una hora por arriba y otra por abajo.

-          - No tener miedo ni alergia a perros ni a gatos, porque una de mis tareas principales es atenderlos y darles muuuuchas caricias/mimitos.

Esto es lo más básico que pido, luego: si viven cerca, sin tienen experiencia, si les gusta trabajar acompañadas, si tienen una buena salud física para poder hacer pequeños esfuerzos, no mucho más. La motivación también es importante, por qué escogen esta y no otra oferta/ámbito.

Soy una jefa exigente, si no lo fuera, ¿cómo sería mi vida, cómo sería yo?

Mientras escribo pasan muchas cosas y una ha sido que una amiga que cumple años me ha devuelto la llamada, y hemos hablado, y hablando le he leído la última frase que había escrito y en contrario de exigente se le ha ocurrido laxa, así que me voy a documentar al respecto de este adjetivo y si veo como hacerlo mío os lo cuento. Laxa…, voy a ver.

¿Qué es una relación laxa?

Relajada o poco estricta. «Relación contractual que con una interpretación laxa, flexible, sin atender a criterios rigurosos, podría sostenerse»

Podría sostenerse, ¡justo lo que yo más quisiera: sostener la relación con mis APs! Claro que, ¿qué significa ser poco estricta, significa hacer la vista gorda, o significa pasar y que me hagan las cosas como cada una sepa? Estamos hablando de asistencia personal, una figura laboral que permite tomar decisiones y llevarlas a cabo, por lo que no sé yo.

¡Aaaayyyyyyy qué complicado y qué complicadas son las relaciones, caaaaachiiiiiiisssss!

El caso es seguir, seguir aprendiendo, seguir mejorando, y como 2024 no fue fácil, nada fácil, y aún así aquí estoy contándolo, entiendo yo que vamos a un 2025 mejor.

Querida AP,

Gracias por tu trabajo, por tu atención, por tu presencia.

Te ruego entiendas mi carácter, soy como me han criado, como me han educado, como me he formado a lo largo de estos años, y me gusto, porque es lo que hace que esté aquí. No soy perfecta, pero si auténtica.

Mis maneras como enjuagar los cacharros antes de lavar con jabón, o como mantener un orden de etiquetas atrás, o como limpiar con el trapo bien doblado, o como recoger la ropa del tenderete doblándola en el mismo tenderete, o peinarme un lado, el otro, debajo y encima, maneras que aunque parezcan manías exageradas, en realidad sólo es mi manera decidida. Podría dejar que cada una hicierais como supierais, alguna vez lo he hecho y no me ha gustado, no el cómo lo hacíais, sino el cómo yo no lo hacía.

Tu trabajo es muy noble, se necesita vocación, porque es un trabajo de absoluta confianza, se requieren muchas destrezas, la primera tener una bonita sonrisa y gozar de una auténtica simpatía, trabajas de cara al publico y con una persona, por eso cada vez es más importante ser amables. Es un trabajo fácil: limpieza, aseo, cocina, orden, compras, paseos, un trabajo muy fácil si se hace bien, si se entiende y se acepta la dinámica. Es verdad que cada casa, cada persona es un mundo, por eso entiendo que has de ser muy atenta para conocer y saber como actuar en cada lugar. Conmigo es conmigo, yo hago todo con tu ayuda, y no porque no confíe, todo lo contrario, porque confío y puedo hacer de todo contigo.

Querida AP no te canses de mí, no me dejes con taaannnnta frecuencia, te necesito, y sé buena, sé compasiva, entiende tu trabajo, crezcamos juntas, aún tengo proyectos y seguro que tú también puedas crecer en tu vida personal. Y si te cansas, o te surgen otros intereses laborales despídete de buenas y que nuestra relación laboral se convierta en otra bonita amistad.

Con cariño,

Marga

sábado, 14 de diciembre de 2024

GRACIAS OVI DE VALENCIA Y PARTICIPANTES POR LA JORNADA DE AYER VIERNES 13


¡Cuidado! no es lo mismo que cuidados.

¡Cuidado! significa ¡vigila!, alerta!, incluso ¡aparta! Muchas veces, muchas personas, al verme exclaman a su acompañante ¡cuidado, aparta!, abriéndome paso porque voy en silla de ruedas y pudiera ser que ¿les atropellara?, también se alertan como si llevara la sirena de una ambulancia. ¿Veis como ¡cuidado! nos aleja de los cuidados porque induce a la precaución, al miedo y a la negación del otro?

Los cuidados, como yo lo entiendo, forman parte de las relaciones. Relacionarse implica cuidar: cuidar los modales, cuidar las maneras, cuidar los tiempos, los espacios, la presencia. Cuidar es natural, es necesario si convivimos. Nos cuidan y cuidamos constantemente: cuidamos nuestros cuerpos, nuestras casas, nuestra salud, cuidamos a nuestras familias, y nos cuidan, nos cuida la familia, las amistades, los medios de transporte, los comercios, los centros de salud, las escuelas, nuestros lugares de trabajo. Hace tiempo, mucho tiempo que nos civilizamos.

Pasa que cuando no hay apoyos individualizados, ni ajustados a los deseos de las personas, los cuidados dejan de ser cuidados, mayoritariamente por sobrecarga física y/o emocional, minoritariamente por mala educación y nula sensibilidad, y se convierten en manipulación, sometimiento, maltrato y negación del sujeto. En estos casos se dice que el sujeto es objeto de cuidados por discapacidad y dependencia.

La discapacidad no existe, o sí, pero no se es discapacitada por ir en silla de ruedas. Ni por necesitar sistemas de comunicación alternativo. Somos toda la humanidad discapacitada tanto genética como habilidosamente: el que nace de color en África es discapacitado frente a la que nace con ojos rasgados en el norte de China; discapacitadas todas las personas con habilidades artísticas frente a las personas con habilidades científicas; o discapacitadas son todas las criaturas menores de 10 años frente a las mayores de 30. ¿Estáis de acuerdo conmigo en que el termino discapacidad como el de dependiente son absurdos, son términos propios de personas sin educación y nula sensibilidad?

Cierto es que la población crece, crece y ha crecido mundialmente mucho, pero no por ello vamos a matarnos y anularnos, al contrario, debemos tratar de encontrarnos, de convivir, creando espacios y recursos que nos permitan cuidarnos. Recursos como la accesibilidad universal, la renta básica, el acceso a la educación, a la información y formación, la participación en la cultura, en las decisiones políticas. Guerras ya las hay y las ha habido, y sabemos que la guerra conduce a la muerte, al desaliento, a la pobreza y a un reset cargado de penurias muy bestias, que no se recuperan ni en dos, ni en tres generaciones.

Entonces, aprovechemos el tiempo en el que vivimos, tiempo de libertad, para construir un mundo respetuoso con los derechos humanos, cuidadoso con todo, un mundo amoroso, y contémonos nuestros deseos, cantémoslos, bailémoslos, porque nuestros deseos definen nuestras necesidades y nuestras vidas.

DESEO ASISTENCIA PERSONAL UNIVERSAL, SUFICIENTE Y DIRECTA.

DESEO SER Y SENTIRME DUEÑA VS RESPONSABLE DE MIS DECISIONES, SIN TEMOR A PEDIR LO QUE NECESITO.

DESEO UN MUNDO RESPETUOSO, AMABLE Y CARIÑOSO CON TODOS LOS SERES CONVIVIENTES.

Y a continuación, para acabar, os comparto una carta que escribí a mi médico de cabecera. Una carta llenita de deseos que mi médico entendió y me envió otro informe sencillo y directo, acorde a mi necesidad:

Hola Dr…,

Hola otra vez,


Revisando el informe que me hizo para poder viajar con mi perro, veo que se expone mi historial clínico pasado y presente, cosa que invade mi intimidad frente a RENFE, a cualquier hotel, o restaurante. No me gusta esta exposición de mi vida clínica, ni doy permiso para compartirla sin mi autorización explícita y firmada.

Problemas de salud activos relevantes, dice:

Artrogriposis Múltiple Congénita. No es un problema, es mi diversidad funcional. Lo mismo que nacer rubia, o nacer con ojos azules, la naturaleza de la vida.

Familiar Dependiente que necesita asistencia en casa. Vivo sola, de manera independiente desde hace 18 años, en un piso accesible y con asistencia personal.

Litiasis Renal. Aunque pasaré controles para ver que no se repitan, le recuerdo que recientemente me intervinieron con éxito y quitaron la Nefrostomia.

Incontinencia Urinaria. Falso, puedo aguantar el pipi hasta 15’, 20’. Lo que pasa que fuera de casa los baños no son accesibles, y que de 24 horas que tiene un día sólo dispongo de 7 horas de Asistencia Personal. Llevo pañal por incompetencias políticas crónicas.

Dependencia de silla de ruedas. La silla de ruedas motorizada justamente me hizo más independiente, como a cualquier otra persona un calzado adecuado a su naturaleza y actividad.

Nunca me ha gustado que se me tache de enferma crónica, ni de discapacitada, ni de dependiente, no me identifico como tal. Soy persona, ciudadana, como el resto. Y enfermo, pero me recupero.

Le explico todo esto, Dr.., para que colabore conmigo en la dignificación de tooodas las personas, y en el cumplimiento de los Derechos Humanos. Mi situación es privilegiada, he podido estudiar y formarme, pero a mi alrededor hay personas en situación parecida a la mía que no tienen la más mínima posibilidad de decir que viven discriminadas, manipuladas y maltratadas por la mirada política económica eugenésica.

Y si pudiera volver a redactar el informe conforme mi perro me ayuda, sin exponer mi historial clínico, se lo agradecería enormemente.

 

Atentamente,

Margarita Alonso Guevara

viernes, 18 de octubre de 2024

This is the life

Hoooola,

¿Cómo estáis, cómo os va la vida? Deseo que bien, que estéis a vuestro gusto, conformes. Estar conforme no es no mantenerse ilusionadas/os, estar conformes en esta ocasión es sentirse en apertura, con ganas, amorosas/os.

Ahora mismo por una oreja escucho el audiolibro Él Principito, por la otra el helicóptero que controla la Copa América de Vela. Por cierto, hoy ya amaneció fresquito. Todavía estoy con la ropa de verano, pero ya sabéis que siempre salen salidas sorpresas, por lo que siempre dispongo de dos o tres prendas de abrigo.

Ayer tuve un día completísimo. Mi AP tuvo visita médica, la tenía a las 10h, me levanté a las 7h, en dos horas apañamos todo lo posible, como buena jefa debo darle el tiempo para llegar, si es privado no tengo obligación de restarme tiempo, pero si es publico sí, debo hacer el sobre esfuerzo de darle el tiempo. A las 9h salí yo también de casa.

Fui a la F. Puigvert ha anular el cambio de nefrostomía. Podía haberlo hecho por sms, pero con todo lo que ha sido, necesitaba, deseaba hacerlo presencialmente, sobre todo para despedirme con gratitud de las enfermeras. Lo hice. De ahí bajé a casa de mis padres, piqué, en realidad pedí a alguien que me picara, y mi madre cuando me reconoció, tiene 6 hijas y nuestras voces se parecen, me dijo que bajaba. A los 10’ bajó guapísima y me preguntó si la acompañaba a comprar. Fuimos dirección a Pso. San Juan, y como empezó a chispear, cambió de plan y fuimos primero a una carnicería pequeñita, pero “matona”, compró para hacer un caldo mmmmmm, completísimo, y despues fuimos a una frutería verdulería. Fuimos y volvimos hablando, de si niñez y juventud, su nieta la entrevistó para hacer un trabajo, de mis APs, por fin pude contarle que estaba tranquila, nos encontramos con una familia ortopeda y rememoraron mi niñez y qué bien que me he situado, y llegando ya de vuelta empezamos a intercambiar recomendaciones de series y pelis de Netflix. Pasé muy buenas dos horas con mi madre, me encanta cuando está habladora. Después fui en busca de mi padre, lo encontré compartiendo mesa con otro hombre, cada uno leía su prensa y mi padre tomaba una cañita. Estuve con ellos apenas 5’, estaba mi padre bien, sonriente como de costumbre, no necesitaba nada, así que lo dejé. De ahí decidí volver paseando, C/ Padilla abajo, he hice otra parada en la tienda de mi hermana, milagrosamente sólo había una persona, me puso la rampa, miré la fruta, compartimos dos plátanos, vino su hijo menor, engordé de amor, y a las 13.30h seguí mi camino a casa con una bolsa llena de manjares, mmmmmm.

Por la tarde trabajaba con mi niña, pero me escribió su madre contándome que la biblioteca -a modo de despedida- ofrecía un espectáculo, y me propuso que trabajáramos antes y después. Trabajamos media hora antes, después ya fue imposible, el espectáculo nos dejó revolucionadas a criaturas, familias y profes, fue muy muy chulo, me dio ideas. Volvimos a quedar mañana sábado para recuperar lo de ayer.

Esta tarde he quedado con Olga exAP, en su carta de jubilación (17 años!) le propuse continuar viéndonos los viernes y le pareció genial, a ver que me cuenta de su viaje a Canadá.

Y hasta aquí queridas y queridos lectores/as. Las 13h pasadas y todavía no sé que quiero comer, ya tengo hambre. Que pasemos un bonito fin de semana.




sábado, 12 de octubre de 2024

Si todo rulla, yo rullo.

Hoy en Barcelona llueve, lo que es muy bueno porque después de una sequía que nos tuvo en vilo, que llueva está muy bien, pese a la incomodidad del paseo.

Hola, hola,

La semana fue bien, tirando a corta, me pasan los días volando, muy bien, rutinaria, nada del otro mundo: los bichis, la casa, preparando deberes a mi niña, pensando qué comer cada día, cómo vestirme, peinarme, y redireccionando mi vida hacia algún nuevo objetivo, ilusión. Volveré a ir a la piscina, ahora sin la nefros será guay, se me ocurre. Y necesito un niño/a más a quien dar refuerzo escolar, un ingreso más. Ayer acabé mi día conociendo la utilidad de las regletas matemáticas, me gustó, las compraré y las utilizaremos. También esta semana empecé a utilizar la IA para elaborar actividades personalizadas, me encantó, cierto, pero que la máquina no anule nuestra creatividad, me da miedito, así que la usaré con cautela. Me importan: mis padres, están estupendos, aunque ya mayores; mis hermanas, van bien, son la caña, son fantásticas; mis amigas, están geniales, activas, contentas; yo feliz si todo rulla. Yo tambien rullo, si todo rulla.

En media hora llega mi AP, el plan es: 1- Apañar a los pájaros del patio, 2- Tender la ropa de la lavadora, 3- Comer, hoy lentejas, 4- Ir con Leo a su juerga, 5- Recoger cocina, 6- Apañarme a mí, un pis y ponerme guapa, dos retoques, porque guapa ya voy, 7- Poner aguas limpias, 8- Cerrar ventanas, 9- Dar un par de mimitos extras a Robin y Buffy, y ya hasta aquí con mi AP del medio día, y si llegamos, disponemos de tres horitas, que de verdad pasan volando, volandísimo.

El lunes iniciamos LECXIT Lectura para el Éxito educativo, es una actividad voluntaria, pero dentro de una escuela y contexto educativo, por lo que me mantengo porque es un ámbito que me apasiona. Me he salido de la Xarxa de Veins, y del café dels dimarts, ah, y de Cruz Roja, estuve a gusto, muy a gusto, pero siento que ya di lo que podía dar.

Y así de sencilla es la vida, día a día, poc a poc. Claro que queda mucho por hacer, muchísimo, pero hoy es sábado festivo, aunque el Consum ha abierto, el curso sólo acaba de empezar y posibilidades hay muchas, veurem com ens ensortim.

Un abrazote a ti que me has leído, y seas tan feliz como yo: mucho.



Queda muuuuucho aun:








miércoles, 2 de octubre de 2024

Caca


Hola queridis todis,

Empiezo hoy con una preguntilla indiscreta, cuando enfermáis ¿qué tipo de pacientes sois: sois calmados/as, os dejáis cuidar, sois obedientes, oooo, sois quejicas, protestonas/es, controladoras/es, etc?

Este lunes me llamó el anestesista, uno, porque son muchos, y dándole algo de vueltas, he caído que hospitalariamente nací hecha una mierda y he aprendido a vivir hecha una mierda, con lo que, lo que para cualquiera es un drama, un susto, un coñazo, para mí es mi mierda. Mierda en el buen sentido, sabemos que la mierda es el resultado de comer, caca, de abrir ventanas, polvo, del cambio de estaciones, hojas, flores machitas y ramas secas, de haber jugado dándolo todo, barro y descosidos. O sea, que estar hecha una mierda está bien, es el resultado de vivir, de estar viva, del desgaste, de los disgustos, etc.

¿Creéis en la reencarnación? Quizás en mis anteriores vidas lo di todo todo todo todito, y puede que por eso ya naciera hecha una mierda.

Hospitalariamente, porque fuera lo llamamos diversidad funcional, con todas sus consecuencias, por ejemplo yo estoy torcida, muy torcida y para ver de frente me pongo un par de cojines, no tengo fuerza para levantarme y caminar, por lo que cuando me meo, me meo y me meo.

Podría haber nacido hombre, podría ser rubia, podría ser muy alta, calzar un 42, podría haber nacido en el Himalaya, o en la India, pero no, soy catalana, mujer, morena desteñida, de estatura media, simpática y diversa funcional: funcionó en silla de ruedas motorizada y con Asistencia Personal. Podría ser tonta, sumisa, y tampoco: soy lista, mandona, exigente, puñetera.

Mi idea es vivir hasta pasados los 80. No quiero que mis padres mueran nunca, quiero colaborarles lo máximo posible en que tengan una vejez digna. Quiero acompañar y mimar a mis bichos hasta el final de sus fuerzas. Quiero viajar, volver a viajar. Quiero ver cómo se jubilan todas mis hermanas, y cómo evolucionan todos/as mis sobris. Quiero vivir para ver y llevarme un mundo de mierda maravilloso al plano superior, y quien sabe si a otra próxima vida.

Como paciente he pasado muchas etapas: fui niña, fui joven, fui insegura y llena de puñetas. Ahora soy controladora y confiada. Exijo estar informada de todo lo concerniente al manejo de mi cuerpo, a la medicación que me ponen, a ver la pantalla de mis constantes, es mi derecho, y confiada, porque aunque la medicina no acaba de ser una ciencia exacta, el personal sanitario: médicos, enfermeras/os, auxiliares, son personas entregadas, excelentes profesionales. Siempre puedes encontrarte con algún/a gilipollas, pero es una o uno al lado del resto.

Las camas de los hospitales suelen ser horribles. A mí ya se me quitó la idea de aprovechar la estancia para recuperar sueño. Mejor es levantarte, pasear pasillos y dar la murga al personal.

Con suerte me queda una hospitalización más, o dos, me están quitando las piedras de los riñones, y ya voy sin Nefrostomia. ¿Veis? Hecha una mierda pero recuperada, animada, con talento, orgullosa, feliz.

En mi caso el secreto es mi familia y amistades, son mis musas, con ellas cerca soy fuerte, les copio tooodo: las risas, el glamour, el optimismo, todo. Sola sería un desastre, depresiva y pasota de todo. O no, no lo sé, porque he nacido en un entorno humano querido, así que no sé qué es lo contrario, ni ya quiero saberlo, ¿para qué?, tampoco quiero vivir una guerra, ni ninguna agresión traumática. Me encanta mi maravillosa vida de mierda.

Besitos queridis lectoris: muuuaaaak!



sábado, 28 de septiembre de 2024

Never Ending Story

 Hola queridas y queridos,

Por fin quieta en casa. Esta mañana nos fuimos Leo y yo a las galerías Maldá, y nos dimos un paseo chinu chanu de dos horas y media. Hoy hace un día precioso en Barcelona. Y después de comer, que he comido de lujo, Leo quiso más, otros 45’ parrandeando. Agotada de tanta calle. Pero ya en casa, tranquilita, con todo bien hecho. Así que aprovecho para escribiros un ratito.

El jueves quedé con mi AP de la noche en que escribiría sobre que características y valores tiene para mí una buena AP. AP de Asistente Personal, que muchas y muchos ya sabéis que es la/el profesional que nos permite a las personas con diversidad funcional ser como somos y manejar nuestra vida a nuestra manera. Si un/a AP te calla la boca, te merma las ganas o pasa de ti, no es AP, despídela/o rápido, o cruza los dedos para que encuentre rápido algún trabajo más de su gusto y te deje.

Una buena AP es trabajadora, no se cruza de brazos, ni se pone con el móvil. Es respetuosa, siempre pregunta y comunica lo que ha de hacer, es observadora y tiene iniciativa consentida, es alegre, sabe conversar, es puntual y cumplidora. No te hace de mamá, ni de hermana mayor, ni de enfermera, ni de educadora, ni de animadora. Una buena AP pregunta que hay que hacer, y vuelve a preguntar que más, cuando ya ha acabado lo anterior, pregunta acercándose, de frente, te hace partícipe y responsable con su actitud cercana y comunicativa. En el manejo de tu cuerpo es suave, es tranquila, conoce tus movimientos y tus equilibrios, te espera, se compenetra contigo, te respeta. En el ámbito social, es educada, atenta, discreta, sabe que tu vida es tuya como la suya es suya. Es consciente de la gran confianza que depositamos en su persona al contratarla y hacerle partícipe de nuestra vida en todos nuestros ámbitos.

Una buena AP tiene una buena jefa, que cuida tanto los aspectos contractuales, como la relación. Una buena jefa en la primera, segunda, y si hace falta, en una tercera deja claro que perfil de trabajador/a quiere en su día a día. Una buena jefa acepta la diversidad humana, de caracteres, ritmos y educación y se da un tiempo prudencial para ver si se ajustan, o si se pueden ajustar a las exigencias del puesto, al tiempo que la jefa se adapta al cambio. Por último una buena jefa valora y agradece el buen trabajo y la buena actitud de sus AP.

Yo tengo cuatro APs contratadas. Una es excelente, dos son buenas, y uno sigue adaptándose. El último necesita mucha autonomía, y ya habéis leído que este no es un trabajo en solitario, es un trabajo en el que te has de poner mucho en la vida con la que trabajas y poner mucho de tu parte para que la relación laboral funcione. Las buenas, mis geriátricas las llamo, porque las he contratado siendo mayores de 60, son muy buenas porque me tienen paciencia, yo tengo un carácter muy puñetero, quiero mis cosas a mi manera, y cuando no salen me ofusco, y ellas lejos de callarme, ni de alzar la voz, me cuidan el alma, me escuchan y arreglamos el desarreglo. Y la que es excelente, trabaja en muchas casas, es como Olga, pero en jovencita; siempre llega con una sonrisa, es simpática, todo lo hace conmigo, contando conmigo, es buena curranta y trata a mis bichos como si fueran suyos, con un amor infinito.

En los 17 años que llevo viviendo a mi rollo he tenido muchísima rotación de personal, lo que para mi ha supuesto un enorme desengaño, pues empecé y sigo creyendo que esto de Vida Independiente es bueno para todas, no sólo para las personas con diversidad funcional, también para nuestras familias, amistades, vecindad, compañeras/os de proyectos varios, incluso es bueno para las políticas y la justicia, como creí firmemente que la nueva figura de AP iba a tener una reputación tan elevada como la de los/as médicos, policías y maestras/os, no sólo porque crea que lo vale mucho, sobre todo, porque es una figura que desesclaviza a las familias y más aún es una labor que puede acabar con el encierro manipulativo maltratador de muchas personas en residencias, el que todavía no se valore la figura laboral de las Asistentes Personales me tiene rota, rotísima, defraudada, y claro, bailando en tierras movedizas en las relaciones laborales con mis APs, con el uy que me deja por otro trabajo más acorde a sus capacidades, necesidades y deseos.

Hasta aquí queridas y queridos lectores. Ahora editaré el texto, le pondré alguna imagen o vídeo, os lo pasaré, y continuaré con la serie que empecé ayer: Stranger Things, 😉, hasta que llegue mi geriatricaAP.






viernes, 20 de septiembre de 2024

Empezamos nuevo curso

 


Hola queridas lectoras y queridos lectores,

¿Os gusta jugar a las cartas? ¿Os gusta jugar? ¿Os dáis un tiempo, ni que sea a la semana, para jugar? No para jugar con vuestras/os peques, sino jugar a solas, o con vuestras parejas, con amistades. ¿Cuánto de vuestro/a niña/o conserváis actualmente?

Que rondemos los 50 significa que tuvimos 4, 10, 15, 26 años. Fuimos babis imaginando un sinfín de aventuras y creando un millón de posibilidades, llorábamos y reíamos incansablemente, sin juicios, de corazón, con todo nuestro sentimiento. Luego nos empezamos a percibir como individuos/as, nos cuestionamos todo, yo sí, buscamos respuestas en nuevos horizontes, nos revelamos, nos frustramos una y otra vez, nos enamoramos, gritamos, nos inventamos entre modas y cantantes, sonreímos más que nunca, por cualquier tontería. Nos hicimos mayores, volamos, aterrizamos y volvimos a volar. Estudiamos, aprendimos, empezamos a sostenernos con nuestros recursos, logramos pequeños e importantes logros. Hoy somos lo que fuimos, por eso preguntaba si os gusta jugar y si jugáis.

Tengo en mi mesa ahora mismo 4 libretas, 3 y la agenda de este curso. Yo continúo inventándome, haciendo listas y listas de todo lo que hago y quiero hacer. Me estimula, me divierte, me gusta. Luego no hago ni la mitad, o sí, y hago más.

Soy fan del orden, siempre lo he sido, sin embargo mi despacho ahora es un cosmo con planetas, estrellas y esteroides, el sol soy yo, clarísimamente.

Cada mes de septiembre me veo en esta tesitura, en la de reordenarme. Se que este curso no quiero hacer ningún taller ni cursito. Mi plan es dedicar las mañanas a mis padres, ya son mayores y nos necesitan un montón, y las tardes a mi tarea vocacional de educar y acompañar.

Jugar es más interesante que jugársela. Cada día nos la jugamos, decidimos, arriesgamos y ganamos. Con lo que a partir de hoy comenzaremos a jugar, a recrearnos, a fantasear, sin competir, el verdadero juego no es competitivo, es puro disfrute, es pura creación. Jugar es saludable y reconfortante. Jugar nos abre nuevos universos, jugar nos abre queridas y queridos lectores/as.

martes, 17 de septiembre de 2024

Hola, despues de mucho tiempo.

Hola queridas/os lectoras/es,

Aquí seguimos. Sé que hace muchísimo que no os escribo, así que voy a poneros un poquito al día:

Mi nombre es Marga, soy una de las afortunadas que hace Vida Independiente. Lo luchamos mucho, y se ha conseguido poquito, muy poquito. Afortunada por pesada. Me sacaron de la calle, me pusieron un piso a mi medida, chulísimo, y tengo para 7 horas de AP al día, tuve para 10, pero se estancaron, los salarios subieron y yo me he visto obligada a reducir horas, lo que es imposible, con lo que en realidad hago es pagar de mi bolsillo, reduciendo el gasto personal. Se estancó el ayuntamiento, que es quien subvenciona. A las personas que entran en el proyecto, programa municipal lo llaman, les dan para 5 horas al día, una mierda, y a más de 5 horas lo llaman ajustes razonables, 5 horas de 24 que tiene un día, una sinvergüenzada tratándose de nuestra salud y de puestos de trabajo dignos. No se enteran, hablan de economía, no se enteran, gente muy lela, gente vaga, gente que están por estar, calentando puestos de trabajo.

Vivo con dos gatos y un perro, también pongo comida y agua los pájaros de mi patio. Robin, Buffy y Leo ya son seniors, aunque con carácter juguetones, alegres y mimosos. Tengo contratadas/o a 4 APs: por la mañana viene uno, al medio día otra, a la noche otra, y fin de semana otra. 18h/s, 17h/s, 15h/s y 5h/s. Muy bien con las cuatro, lo que duren, porque sufro muchos cambios, mayoritariamente encuentran jornadas más completas, y también, a veces, la relación laboral se estropea. Los cambios los sufro muchísimo, mucho, mucho, pero acabo remontando y seguimos, tampoco tengo más opción.

El 10 de septiembre me hicieron una intervención quirúrgica mayor, con anestesia general y entubación, con ingreso hospitalario de 7 días, y os lo cuento, porque el personal se hace cruces por como necesitando ayuda para tooodo, no, para tooodo no, perdón, pero sí mucha ayuda, para moverme, comer, vestirme, etc., tenga yo tan clara mi autonomía, mi independencia, no dependencia, y es que de verdad lo tengo clarísimo. Mi autonomía, mi independencia es moral, sé lo que quiero, se lo que necesito, y se y puedo expresarlo, es mi derecho, como es mi deber. Lo contrario sería comportarme tan lela y tan macabra como se portan en las administraciones y en las políticas en cuanto a la consecución del ejercicio de los derechos humanos.

Septiembre de 2024, la Asistencia Personal todavía no es universal, y mucho menos es un recurso individual, nos obligan a recibirlo a través de una entidad, lo que ha hecho que nuestras entidades pasaran a ser prestadoras de servicios, o sea, la asociación de toda la vida. A mí de esta historia me entristece haber perdido la magia colectiva, me entristeció. Me sentí muy guay en el FVIyD, y en mi OVI, fue muy bonito, duro, pero bonito, muy bonito.

¿Este curso? Continúo dando clases, me apasiona la educación, la enseñanza, el aprendizaje, la infancia, la adolescencia, la vida, y sigo participando en el LECXIT (Lectura para el éxito educativo). Necesito un ingreso económico extra, por lo que estoy barajando nuevas posibilidades.

Aún me considero activista del MVI y veladora de los Derechos Humanos. Quiero un mundo para cuantas más personas, un mundo justo, amable, bonito. No quiero integración, ni benevolencias varias, quiero que podamos convivir, ayudarnos, respetarnos, aceptarnos, y quiero que las políticas confíen en las personas con diversidad funcional, que no nos saquen de las calles, que nos miren, que nos escuchen, que entiendan que nuestras demandas son en beneficio de todas las personas: Accesibilidad Universal, Asistencia Personal, Vida Independiente, todo esto nos beneficia a todas y a todos. Repito: asignatura troncal desde I3 Lengua de Signos, Lenguaje Pictográfico, es básico, cómo básico es que todo el transporte, comercio, vivienda, toooodo/a sea accesible, no mi piso, mi escalera, ni un % de taxis, no, no y no, joder. Pero que os voy a contar que no sepáis ya queridos/as lectores/as.