sábado, 28 de diciembre de 2024

2024

Un año muy difícil. Al grano: lo que más difícil me resulta es sostener un buen equipo de APs.

Vivo en un piso de fábula, con tres bichitos muy amorosos. Pertenezco a una familia inquebrantable, grande, loca, muy loca, a la mejor familia que yo pueda desear, tengo muy buenas amistades. Y yo, salvo por la desilusión que me ha generado la Asistencia Personal, con el resto estoy bien, muy bien, tirando y tirando, tirando adelante y flipando con la vida, con lo bonito de vivir.

Tenía tres opciones:

1-      - Vivir con la familia, ¿con cual de mis hermanas, o cuantos días con cada una?

2-   - Vivir en una residencia, atendida 24 horas dice la publicidad, bajo un régimen de convivencia y monopolio económico.

3-  - Vivir contratando AP, escogiendo horarios, perfiles, tareas, ejerciendo mi vida independiente.

Escogí la 3ª, con muchas ganas, con mucha ilusión. Han pasado los años y esta figura laboral tan necesaria, todavía no se ha regulado, ni reglamentado, el Estado nos la mangonea. La han metido en el saco del resto de servicios de ayuda a la dependencia, pervirtiéndola, destrozándola.

Una de las ideales ideas es que las propias personas formemos a las futuras APs, digo ideal, porque la realidad es que muchas de estas personas trabajan también en centros residenciales, y también haciendo limpiezas, y cuando llegan al domicilio se les hace muy difícil trabajar con otra persona que les dará instrucciones y estará muy pendiente, y no por desconfianza, sino por implicación.

A mi me tortura dos cosas:

1-      - Estar empezando de 0 constantemente, formar y enseñar mi chocho a una, y a otra, y a otra, y a otra, y a otra, etc., trabajadora.

2-      - Que se pongan el piloto automático y dejen de contarme, de tenerme en cuenta. Que se haga pesada mi presencia y mi voz.

Confieso que se me han subido mucho los humos, mucho, mucho. Antes de contratar Asistencia Personal me lo hacían todo y yo ni me fijaba, ni me importaba, vivía en consentimiento pleno, en cambio hace dos días mis hermanas me hicieron la cama y no queráis saber, yo intenté decir y mi hermana que no le cortara las alas, no se las corté, claro, ¿quién soy yo para cortar alas a nadie? Viviendo con AP he adquirido el hábito de pedir el qué, el cómo, el cuándo y el cuánto, lo que me ha hecho mucho más atenta, y más exigente. Responsable digo.

2024 ha sido un año frustrante para mí. El paso por Puigvert me lo ha resuelto bastante favorablemente, me han reseteado y me encuentro de salud muchísimo mejor, lo que alivia un montón. Pero aún toca resolver la Asistencia Personal, ¿cómo?, no lo sé.

Centrémonos, cuando contrato, en entrevista previa pido:

-         - Puntualidad: a menos 5’ arriba, a en punto conmigo.

-         - Discreción: mi vida es mía y no quiero que me hagan de mamá, ni de profesora, ni de enfermera, ni de pepito grillo, sólo quiero que me ayuden en todo lo que pida. La frase clave es ¿qué hacemos Marga?, y cuando esté lista la tarea, volver a preguntar ¿y ahora?, para poco a poco poder ir yo sacando mi faena.

-          - Flexibilidad: necesito cierto margen horario por mil cuestiones, por lo que contrato un horario, más una flexibilidad horaria de una hora por arriba y otra por abajo.

-          - No tener miedo ni alergia a perros ni a gatos, porque una de mis tareas principales es atenderlos y darles muuuuchas caricias/mimitos.

Esto es lo más básico que pido, luego: si viven cerca, sin tienen experiencia, si les gusta trabajar acompañadas, si tienen una buena salud física para poder hacer pequeños esfuerzos, no mucho más. La motivación también es importante, por qué escogen esta y no otra oferta/ámbito.

Soy una jefa exigente, si no lo fuera, ¿cómo sería mi vida, cómo sería yo?

Mientras escribo pasan muchas cosas y una ha sido que una amiga que cumple años me ha devuelto la llamada, y hemos hablado, y hablando le he leído la última frase que había escrito y en contrario de exigente se le ha ocurrido laxa, así que me voy a documentar al respecto de este adjetivo y si veo como hacerlo mío os lo cuento. Laxa…, voy a ver.

¿Qué es una relación laxa?

Relajada o poco estricta. «Relación contractual que con una interpretación laxa, flexible, sin atender a criterios rigurosos, podría sostenerse»

Podría sostenerse, ¡justo lo que yo más quisiera: sostener la relación con mis APs! Claro que, ¿qué significa ser poco estricta, significa hacer la vista gorda, o significa pasar y que me hagan las cosas como cada una sepa? Estamos hablando de asistencia personal, una figura laboral que permite tomar decisiones y llevarlas a cabo, por lo que no sé yo.

¡Aaaayyyyyyy qué complicado y qué complicadas son las relaciones, caaaaachiiiiiiisssss!

El caso es seguir, seguir aprendiendo, seguir mejorando, y como 2024 no fue fácil, nada fácil, y aún así aquí estoy contándolo, entiendo yo que vamos a un 2025 mejor.

Querida AP,

Gracias por tu trabajo, por tu atención, por tu presencia.

Te ruego entiendas mi carácter, soy como me han criado, como me han educado, como me he formado a lo largo de estos años, y me gusto, porque es lo que hace que esté aquí. No soy perfecta, pero si auténtica.

Mis maneras como enjuagar los cacharros antes de lavar con jabón, o como mantener un orden de etiquetas atrás, o como limpiar con el trapo bien doblado, o como recoger la ropa del tenderete doblándola en el mismo tenderete, o peinarme un lado, el otro, debajo y encima, maneras que aunque parezcan manías exageradas, en realidad sólo es mi manera decidida. Podría dejar que cada una hicierais como supierais, alguna vez lo he hecho y no me ha gustado, no el cómo lo hacíais, sino el cómo yo no lo hacía.

Tu trabajo es muy noble, se necesita vocación, porque es un trabajo de absoluta confianza, se requieren muchas destrezas, la primera tener una bonita sonrisa y gozar de una auténtica simpatía, trabajas de cara al publico y con una persona, por eso cada vez es más importante ser amables. Es un trabajo fácil: limpieza, aseo, cocina, orden, compras, paseos, un trabajo muy fácil si se hace bien, si se entiende y se acepta la dinámica. Es verdad que cada casa, cada persona es un mundo, por eso entiendo que has de ser muy atenta para conocer y saber como actuar en cada lugar. Conmigo es conmigo, yo hago todo con tu ayuda, y no porque no confíe, todo lo contrario, porque confío y puedo hacer de todo contigo.

Querida AP no te canses de mí, no me dejes con taaannnnta frecuencia, te necesito, y sé buena, sé compasiva, entiende tu trabajo, crezcamos juntas, aún tengo proyectos y seguro que tú también puedas crecer en tu vida personal. Y si te cansas, o te surgen otros intereses laborales despídete de buenas y que nuestra relación laboral se convierta en otra bonita amistad.

Con cariño,

Marga

sábado, 14 de diciembre de 2024

GRACIAS OVI DE VALENCIA Y PARTICIPANTES POR LA JORNADA DE AYER VIERNES 13


¡Cuidado! no es lo mismo que cuidados.

¡Cuidado! significa ¡vigila!, alerta!, incluso ¡aparta! Muchas veces, muchas personas, al verme exclaman a su acompañante ¡cuidado, aparta!, abriéndome paso porque voy en silla de ruedas y pudiera ser que ¿les atropellara?, también se alertan como si llevara la sirena de una ambulancia. ¿Veis como ¡cuidado! nos aleja de los cuidados porque induce a la precaución, al miedo y a la negación del otro?

Los cuidados, como yo lo entiendo, forman parte de las relaciones. Relacionarse implica cuidar: cuidar los modales, cuidar las maneras, cuidar los tiempos, los espacios, la presencia. Cuidar es natural, es necesario si convivimos. Nos cuidan y cuidamos constantemente: cuidamos nuestros cuerpos, nuestras casas, nuestra salud, cuidamos a nuestras familias, y nos cuidan, nos cuida la familia, las amistades, los medios de transporte, los comercios, los centros de salud, las escuelas, nuestros lugares de trabajo. Hace tiempo, mucho tiempo que nos civilizamos.

Pasa que cuando no hay apoyos individualizados, ni ajustados a los deseos de las personas, los cuidados dejan de ser cuidados, mayoritariamente por sobrecarga física y/o emocional, minoritariamente por mala educación y nula sensibilidad, y se convierten en manipulación, sometimiento, maltrato y negación del sujeto. En estos casos se dice que el sujeto es objeto de cuidados por discapacidad y dependencia.

La discapacidad no existe, o sí, pero no se es discapacitada por ir en silla de ruedas. Ni por necesitar sistemas de comunicación alternativo. Somos toda la humanidad discapacitada tanto genética como habilidosamente: el que nace de color en África es discapacitado frente a la que nace con ojos rasgados en el norte de China; discapacitadas todas las personas con habilidades artísticas frente a las personas con habilidades científicas; o discapacitadas son todas las criaturas menores de 10 años frente a las mayores de 30. ¿Estáis de acuerdo conmigo en que el termino discapacidad como el de dependiente son absurdos, son términos propios de personas sin educación y nula sensibilidad?

Cierto es que la población crece, crece y ha crecido mundialmente mucho, pero no por ello vamos a matarnos y anularnos, al contrario, debemos tratar de encontrarnos, de convivir, creando espacios y recursos que nos permitan cuidarnos. Recursos como la accesibilidad universal, la renta básica, el acceso a la educación, a la información y formación, la participación en la cultura, en las decisiones políticas. Guerras ya las hay y las ha habido, y sabemos que la guerra conduce a la muerte, al desaliento, a la pobreza y a un reset cargado de penurias muy bestias, que no se recuperan ni en dos, ni en tres generaciones.

Entonces, aprovechemos el tiempo en el que vivimos, tiempo de libertad, para construir un mundo respetuoso con los derechos humanos, cuidadoso con todo, un mundo amoroso, y contémonos nuestros deseos, cantémoslos, bailémoslos, porque nuestros deseos definen nuestras necesidades y nuestras vidas.

DESEO ASISTENCIA PERSONAL UNIVERSAL, SUFICIENTE Y DIRECTA.

DESEO SER Y SENTIRME DUEÑA VS RESPONSABLE DE MIS DECISIONES, SIN TEMOR A PEDIR LO QUE NECESITO.

DESEO UN MUNDO RESPETUOSO, AMABLE Y CARIÑOSO CON TODOS LOS SERES CONVIVIENTES.

Y a continuación, para acabar, os comparto una carta que escribí a mi médico de cabecera. Una carta llenita de deseos que mi médico entendió y me envió otro informe sencillo y directo, acorde a mi necesidad:

Hola Dr…,

Hola otra vez,


Revisando el informe que me hizo para poder viajar con mi perro, veo que se expone mi historial clínico pasado y presente, cosa que invade mi intimidad frente a RENFE, a cualquier hotel, o restaurante. No me gusta esta exposición de mi vida clínica, ni doy permiso para compartirla sin mi autorización explícita y firmada.

Problemas de salud activos relevantes, dice:

Artrogriposis Múltiple Congénita. No es un problema, es mi diversidad funcional. Lo mismo que nacer rubia, o nacer con ojos azules, la naturaleza de la vida.

Familiar Dependiente que necesita asistencia en casa. Vivo sola, de manera independiente desde hace 18 años, en un piso accesible y con asistencia personal.

Litiasis Renal. Aunque pasaré controles para ver que no se repitan, le recuerdo que recientemente me intervinieron con éxito y quitaron la Nefrostomia.

Incontinencia Urinaria. Falso, puedo aguantar el pipi hasta 15’, 20’. Lo que pasa que fuera de casa los baños no son accesibles, y que de 24 horas que tiene un día sólo dispongo de 7 horas de Asistencia Personal. Llevo pañal por incompetencias políticas crónicas.

Dependencia de silla de ruedas. La silla de ruedas motorizada justamente me hizo más independiente, como a cualquier otra persona un calzado adecuado a su naturaleza y actividad.

Nunca me ha gustado que se me tache de enferma crónica, ni de discapacitada, ni de dependiente, no me identifico como tal. Soy persona, ciudadana, como el resto. Y enfermo, pero me recupero.

Le explico todo esto, Dr.., para que colabore conmigo en la dignificación de tooodas las personas, y en el cumplimiento de los Derechos Humanos. Mi situación es privilegiada, he podido estudiar y formarme, pero a mi alrededor hay personas en situación parecida a la mía que no tienen la más mínima posibilidad de decir que viven discriminadas, manipuladas y maltratadas por la mirada política económica eugenésica.

Y si pudiera volver a redactar el informe conforme mi perro me ayuda, sin exponer mi historial clínico, se lo agradecería enormemente.

 

Atentamente,

Margarita Alonso Guevara