viernes, 1 de agosto de 2025

NO SÉ SI ME CONOZCO, y NO SÉ SI CONOZCO A LA GENTE QUE AMO.

Vueeelveeeee a ser viiiieeeerrrrneeeeesssss!

Aunque hoy es viernes 1 de agosto, quiere decir que oficialmente empiezan las vacaciones de verano. Sí, ya sé que no es tan así, pero 1 de agosto sí o sí es verano, ¡V E R A N O! No me ha tocado la primi, ni la bonoloto, así que sigo sin opción a una furgo chula, y sin ir a Andorra a mi bola.

Paréntesis: (El peque de la familia es un amor, puro amor. Me acaba de enviar mi hermana un video recibiendo un regalo sorpresa, y me he moriro de amor profundo, infinito, es taaannnn simpático!!!)

Hola queridas lectoras, hola queridos lectores, hola también a quien sigue mi blog, entra y no lee, hola holaaaaa!

El tema que abordaré hoy es: NO SÉ SI ME CONOZCO, y NO SÉ SI CONOZCO A LA GENTE QUE AMO. Me surge por un juego de cartas que vi por las redes que consiste en hacer preguntas de conocimiento mutuo. Desde luego, es un juego para jugar en familia o en un grupo de amistades bien avenidas. También, puede servir como dinámica para conocernos.

Preguntas como:

- ¿Tu prenda de vestir favorita?

- ¿Tu animal favorito?

- ¿Qué no comerías por nada del mundo?

- ¿Transporte preferido?

- ¿Rojo o azul, negro o blanco, trasparente u opaco?

- ¿Canción preferida?

- En una litera, ¿arriba o abajo?

- ¿Qué lugar, fuera de tu casa y ciudad, es tu preferido?

- ¿Tu libro preferido?

Y así podríamos hacernos un sinfín de preguntas, y yo a muchas no tengo una única respuesta, por lo que no sé si soy fácil de conocer. Y no sé las respuestas de mis hermanas, ni amigas.

¿Es importante conocerse al dedillo, o es más interesante dejar cierto margen a la creación, al momento, al estado de ánimo? Creo que soy de las segundas, porque por no tener no tengo ni una flor preferida, pues me gustan las rosas, las margaritas, los lirios, los tulipanes, y un montón de flores que hasta aún hoy desconozco, y seguro que cuando las vea me encantan. Igual que la comida, soy tragona, no me puedo casar con un sólo plato, sería falso. Claro que tengo predilecciones, por ejemplo los garbanzos no me gustan tanto, en general las legumbres, sin embargo si forman parte de un buen plato completo de cuchara, como las lentejas estofadas, o la escudella, la cosa cambia y mucho.

Y en la misma línea, ¿cuánto de mal está que no sepa de mis hermanas y amigas, significa que no les presto atención, qué las quiero menos? Ayer pasando un rato con mi hermana, una, le hice preguntas y me las respondió, algo más sé de ella; igual hace más días, con otra hermana, le regalé una postal con una flor, y me contestó ¿sabes que es mi flor preferida?, en realidad no lo sabía, pero sí una vez fuimos a un parque y se quedó ensimismada mirando esa flor, con lo que lo sabía, lo intuía, por supuesto ahora ya lo sé requtesé.

Creo que no vale hacer suposiciones, ni sacar conclusiones, para conocer a una persona en una, dos, veinte, ni mil conversaciones. Hablando de amores, de temas de actualidad, de lo laboral, de lo que sea, podemos compartir sentimientos, creencias, debilidades, fortalezas, gustos, pero no sé si realmente nos definimos, sí un poco el carácter, la educación, la naturaleza del ser, incluso la maduración, el derecho a crecer, a cambiar, a redefinirnos, y muy seguramente a ir dando respuesta a preguntas tan sencillas y tan complejas como ¿quién es tu persona preferida?

Hasta aquí por hoy, por ahora. Si me leéis, no os de pereza dejar un comentario, sobre lo escrito aquí, u otros temas que os inquieten. No soy psicóloga, ni terapeuta, ni chamana, pero me gusta escribiros, y me gustaría leeros, conoceros (también desde el anonimato, si lo preferís).

Un fuerte abrazo de 1 de agosto, ¡V E R AN O!



lunes, 21 de julio de 2025

De carne y huesos a espíritus.

Bona tarda,

Buenas tardes,


Aunque me leeréis a cualquier hora, jajajaja. Bueno, os digo que ahora van a dar las 17h, en Barcelona.

He empezado a escribir sin saber bien, bien, de que escribir. Escribir es chuli, a mi me gusta. Me gusta comunicar. Tambien me gusta leer, mucho, pienso que es una de mis actividades preferidas. Y no digo leer sólo literatura, libros, leer, me gusta leer hasta lo más insignificante. Y algo que me gustaría mucho, creo, es participar en tertulias, en conversaciones con no muchas personas, con unas poquitas, sobre temas que nos conciernen. Soy muy mal habladora, digamos que el diálogo no es lo mío, o muy poquitas veces lo ha sido. Tengo aprendido que pienso muy diferente al común mortal, y eso hace que pierda seguridad al comunicarme oralmente. Seguramente, por eso escriba. En el Café del Teatro de las Ramblas, me contaron que hacían tertulias. Primero alguien expone un tema, y luego se dialoga sobre ese. Puede que el curso que viene me anime.

Sigo sin tener claro que contaros, pero me ronda la muerte como tema. Morir tras vivir.

La muerte me hace pensar en Miriam, Erlinda, Silvia, Conrado, personas que estuvieron y que de un día para otro dejaron de estar. Estas fueron muertes prematuras, por lo que más raras todavía.

En la Tierra estamos en Carne y Hueso, más allá de la Tierra en Espíritu. Nuestros cuerpos o se donan a la medicina, o se incineran, o se entierran, antes un velatorio y una ceremonia, esto último necesario para los que quedan, el muerto ya esta disposición, muerto-cuerpo, cuerpo-muerto, ¿y el espíritu?

El Espíritu puede ser todo lo que imaginemos, pues todo lo que no es tangible es ciencia ficción. Puede ser un conjunto de memoria instaurada en las personas que siguen vivas, puede ser un Dios divino, puede ser... En Espíritu podemos ser lo que queramos, si nos vamos en paz, pues solo las mentes tranquilas pueden, tienen la lucidez de pedir como trascender tras la vida en la Tierra. Esto lo digo yo, así que si sirve, cogerlo, y si no, pasar olímpicamente. Conste que yo tengo un brazo que escribe lo que la cabeza le dicta, y es del todo un misterio de donde me salen estas ideas. Reconozco que me gusta, me alucina observar a mi mano teclear lo que mi cabeza le dicta. Mi cabeza son millones de cajones donde se guardan particularidades de mis ancestros, imaginaros una cómoda.


Ahora, a mi derecha, pajaritos bebiendo del cuenco de agua que le lleno todas las mañanas.